La palabra japonesa "KAIZEN" significa mejora, mejoras sin gastar mucho dinero, implicando por igual a dirección y a trabajadores, y aplicando mucho sentido común.
El metodo japonés propone pequeñas mejoras día a día, de forma continua. El aspecto clave del metodo KAIZEN es que es un proceso de mejora en curso, interminable. Es un método suave y gradual en contra de las prácticas occidentales más habituales a desecharlo todo y comenzar de nuevo.
Existen tres pasos básicos para poner en marcha el metodo:
- Realinear el foco de las técnicas directivas: la idea consiste en que cuando los métodos Kaizen son puestos en práctica correctamente, el trabajador valora las ventajas de tener un trabajo más productivo, menos físicamente exigente y más seguro y eficiente.
- Mejorar el equipamiento: cambios en la disposición de los medios de producción (maquinaria,...etc) e instalación de dispositivos para mejorar la función y la productividad.
- Crear un plan: la mejora continua no ocurre por si sola, hay que disponer de un plan. Es improbable que el mejoramiento de procedimientos tenga efecto en el largo plazo, si no hay ningún plann por el cual ellos pueden ser medidos e identificados (complementariedad con el cuadro de mando integral)
La filosofía del método Kaizen no es fácil de asumir para la mayoría de dirigentes, Kaizen se concentra tanto en el mantenimiento como en la mejora al mismo tiempo, dos conceptos en apariencia contradictorios.
El "framework" del metodo Kaizen esta basado en las 5S:. Seiri - organizar; Seiton - ordenar; Seiso - limpiar; Seiketsu - estandarizar; Shitsuke - disciplina o aplicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario