martes, 17 de mayo de 2011

Vending y tiendas automaticas en España

 

Son maquinas auto expendedoras accionadas por diversos medios de pagos que ofrecen cualquier tipo de servicio o producto, desde un café, hasta cámaras fotográficas, celulares etc.

La primera maquina fue originada en Inglaterra, esta se encargaba de despachar tabaco y goma de mascar, pero en la década de los 80 las vending de alimentación tienen su mayor auge y en los 90 alcanza su mayor madurez. El medio de activación es por medio de monedas , billetes o fichas especiales (token), tarjetas bancarias, sistemas de prepago e incluso mediante señales de teléfonos celulares.

En España se encuentra una de las principales redes tiendas automáticas, abierto 24 horas, la cual ha generado un gran auge, incrementando así la posibilidad de abrir nuevas tiendas al rededor de España como Andalucía, Torre del Mar y Velez-Málaga.

 La legislación Española obliga a todo aquel que utilice maquinas vending para vender productos alimenticios que cuenten o dispongan de un registro sanitario.

viernes, 13 de mayo de 2011

Oferta de Valor (Nirmalya Kumar)

La proposición de Nirmalya Kumar, experto en Marketing, Profesor de la London Business School es elevar el Marketing a niveles estratégicos y eliminar su sesgo táctico, es decir, enterrar las clásicas “4 Ps.” y apostar por lo que el llama las “3 Vs.”:


Valued Customers + Value Proposition + Value Network.
 
 
Por “segmentos estratégicos”, Kumar se refiere a aquellos segmentos que obligan a la organización a centrar todos sus esfuerzos en torno a su modelo de las “3 Vs.”
“Valued Customers”: el segmento de los clientes de valor estratégico para la empresa.

“Value Proposition”: la propuesta de valor, diferenciada de la ofrecida por el mercado, que la compañía va a ofrecer a esos clientes estratégicos, es decir, los de mayor valor.

“Value Network”: conjunto de actividades y procesos que la compañía debe poner en marcha para hacer llegar su propuesta de valor a los clientes de mayor valor.
Clientes de Mayor Valor: ¿a quiénes nos dirigimos?
Kunar pone el ejemplo de las aerolíneas. Mientras que para KLM o Swissair, sus “value customers” son los directivos y empresarios que viajan por negocio, para la compañía de “low cost” EasyJet, sus clientes de mayor valor son aquellos que pagan el billete de su propio bolsillo. Está claro que la gestión de estos dos segmentos requiere “value networks” claramente diferentes y, por lo tanto, no se le puede aplicar indiscriminadamente los “Marketing mix” tradicionales, basados también en las tradicionales”4 Ps.”

American Marketing Association

El AMA es la sociedad profesional más grande del mundo de vendedores y profesionales dedicados al mercadeo con más de 45,000 miembros a nivel mundial. El propósito de AMA es promover la educación, asistir al desarrollo de la carrera personal y profesional entre profesionales de la comercialización; y para avanzar la ciencia y la práctica ética de las disciplinas de la comercialización. Este sitio tiene recursos de la comercialización, un código de ética, información de capítulos (incluyendo universidades, y otros servicios para más información).

5 ´ S

El método de las 5 eses es el paso previo a toda iniciativa de mejora de la productividad y de la calidad y permite obtener más motivación por parte de los empleados.
Las 5′S provienen de términos japoneses:
  1. Seiri – Clasificar para separar lo necesario de lo no necesario
  2. Seiton – Ordenar para organizar los elementos necesarios de modo que resulten de fácil uso y acceso.
  3. Seiso – Limpiar y aprovechar para inspeccionar
  4. Seiketsu – Estandarizar para mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con la aplicación de las primeras 3 S
  5. Shitsuke – Concienciar para hacer de las 5Ss una forma de vida
Metodología 5 eses
Es un método que nos lleva paso a paso a concienciar a todos los actores de la empresa en trabajar de una manera más organizada, y por consecuencia más eficiente.
Parece tanto de sentido común que la tendencia es no poner prioridad a la aplicación efectiva de esta metodología. Sin embargo, cuando se aplica cada una de las 5 Eses, los beneficios se encuentran tanto a nivel de la productividad, de la calidad, del mantenimiento de los equipos, de la seguridad como a nivel personal creando valores y fomentando el trabajo en equipo.
Las 5 Ss no requieren unos conocimientos sofisticados y una formación extendida pero , la aplicación de esta metodología de manera disciplinada y rigurosa.

METODO KAIZEN

La palabra japonesa "KAIZEN" significa mejora, mejoras sin gastar mucho dinero, implicando por igual a dirección y a trabajadores, y aplicando mucho sentido común.

El metodo japonés propone pequeñas mejoras día a día, de forma continua. El aspecto clave del metodo KAIZEN es que es un proceso de mejora en curso, interminable. Es un método suave y gradual en contra de las prácticas occidentales más habituales a desecharlo todo y comenzar de nuevo.

Existen tres pasos básicos para poner en marcha el metodo:
  • Realinear el foco de las técnicas directivas: la idea consiste en que cuando los métodos Kaizen son puestos en práctica correctamente, el trabajador valora las ventajas de tener un trabajo más productivo, menos físicamente exigente y más seguro y eficiente.
  • Mejorar el equipamiento: cambios en la disposición de los medios de producción (maquinaria,...etc) e instalación de dispositivos para mejorar la función y la productividad.
  • Crear un plan: la mejora continua no ocurre por si sola, hay que disponer de un plan. Es improbable que el mejoramiento de procedimientos tenga efecto en el largo plazo, si no hay ningún plann por el cual ellos pueden ser medidos e identificados (complementariedad con el cuadro de mando integral)

La filosofía del método Kaizen no es fácil de asumir para la mayoría de dirigentes, Kaizen se concentra tanto en el mantenimiento como en la mejora al mismo tiempo, dos conceptos en apariencia contradictorios.

El "framework" del metodo Kaizen esta basado en las 5S:. Seiri - organizar; Seiton - ordenar; Seiso - limpiar; Seiketsu - estandarizar; Shitsuke - disciplina o aplicación

jueves, 5 de mayo de 2011

DIFERENCIA ENTRE GUARANTY VS WARRANTY

 
¿Cuál es la diferencia entre Guaranty y Warranty?

 Diferentes fabricantes ofrecen ya sea de Guaranty o Warranty en sus productos y los clientes en general siempre están confundidos al respecto. Si un producto no funciona o no es capaz de proporcionar la satisfacción de los clientes sera inmediatamente reemplazado por otro; en caso de que los productos tengan garantía y restitución, a veces también es aplicable en los mismos, mientras que en una garantía, el fabricante sólo se hace cargo del departamento de mantenimiento. No sustituir el producto, sino que tomen las medidas necesarias y el mantenimiento necesario para llevar sus productos al regresar a la forma.
El caso de la garantía (1) y la garantía (2) varía en gran medida según el fabricante, productor o importador.
Todavía hay muchas empresas e importadores que no ofrecen los servicios de garantía o caución a sus clientes y las casas de comercio o de servicios están haciendo muy bien en el mercado.

Long Tail

El concepto “Long Tail” o “cola larga”, se ha convertido en uno de los recursos más importantes para la promoción de diversas actividades en Internet; dicho concepto ha tenido bastante repercusión, puesto que representa un nuevo modelo económico en el que se muestra como Internet y su entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado.

Este concepto tiene su origen en el artículo de Chris Anderson, “The Long tail” publicado en Octubre del 2004, es uno de los documentos sobre Internet más comentados, con 245.000 resultados en Google, posteriormente, publicó el best seller llamado también “The Long Tail: Why the Future of Business is Selling Less of More”.

El libro en castellano se titula “La Economía Long Tail” y hace referencia a la irrupción en el mercado de los nichos: pequeños y diferentes grupos de clientes, que sumados representan un gran filón para el consumo que se desarrolla en Internet; Esta circunstancia se da en empresas como por ejemplo “Amazon” que obtiene mayor rendimiento vendiendo productos para nichos de mercado más específicos. 

Podemos decir que  “Long Tail”  es el concepto que mejor explica y representa los gustos de la gente, los éxitos musicales, los libros más leídos, el fenómeno de los blogs o las palabras más buscadas de Internet. Podemos decir que se  relaciona con la noción de la frecuencia de utilización de las palabras en el lenguaje y con la distribución de éstas.
Existen algunas palabras que son muy buscadas, pero la mayoría de las búsquedas son muy diferentes; Lo que hizo Google en ese momento es no dirigir su atención  hacia esas búsquedas muy frecuentes o mercados grandes (la cabeza), como hace la publicidad tradicional, si no que se centró en las distintas y variables búsquedas, de esta forma se creó un modelo nuevo de publicidad  para los publicistas pequeños que se dirigen a mercados pequeños (la cola), como hacen de forma eficaz los adwords.

Hay que prestar atención al hecho de que hoy en día coexisten dos mercados: por un lado hay uno centrado en el alto rendimiento de pocos productos, el denominado mercado de masas; y por otro, un mercado innovador y cada vez más influyente basado en la suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos productos, que puede igualar o superar al primero; éste representan a un nuevo modelo de nicho de mercados, representado por la cola de la conocida gráfica de distribución estadística.

lunes, 2 de mayo de 2011

Material Requierement Planning 1 y 2

MRP1 (Material Requierement Planning) o planificador de las necesidades de material.
 
Es el sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que integran las actividades de producción y compras. Programan las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada, responde a las preguntas: ¿Qué? ¿Cuánto? y ¿Cuándo?, se debe fabricar y/o aprovisionar de materiales
 
MRP 2Es el sistema de planificación y control eficaz de todos los recursos de producción, implica la planificación de todos los elementos que se necesitan para llevar a cabo el plan maestro de producción, no sólo de los materiales a fabricar y vender, sino de las capacidades de fábrica en mano de obra y máquinas. Este sistema de respuesta a las preguntas, cuánto y cuándo se va a producir, y a cuáles son los recursos disponibles
 
DIFERENCIA ENTRE MRP 1 Y MRP 2
MRP 1
- Planifica las necesidades de aprovisionarse de materia prima.

- Basado en el plan maestro de producción, como principal elemento

- Sólo abarca la producción.

- Surge de la práctica y la experiencia de la empresa.

- Sistema abierto.

MRP 2

- Planifica la capacidad de recursos de la empresa y control de otros departamentos de la empresa.

- Basado como principal punto de apoyo en la demanda, y estudios de mercado.

- Abarca mas departamentos, no sólo producción si no también el de compras, calidad, financiero,etc.

- Surge del estudio del comportamiento de las empresas.

- Mejor adaptación a la demanda del mercado.

- Mayor productividad.

- Acciones correctas a la primera vez.

viernes, 29 de abril de 2011

Visión Reconstruccionista - “Océanos Azules”

La visión reconstruccionista de la estrategia se apoya en la teoría del crecimiento endógeno, en el sentido que las fuerzas modificadoras de la estructura económica y del panorama del mercado pueden provenir del interior del sistema mismo. Joseph A. Schumpeter propone que la innovación puede ser endógena y que su fuente principal es el empresario creativo.
 
 
Endógeno: 
1. adj. Que se origina o nace en el interior, como la célula que se orfma dentro de otra.
2. adj. Que se origina en virtud de causas internas.

Esta visión sugiere la manera en que se despliegan las ideas y el conocimiento en el proceso de creación para producir crecimiento desde el interior mismo de las empresas. A los ojos de reconstruccionismo, el desafío estratégico es muy distinto.

Los estrategas que se guían por esta visión no permiten que las estructuras del mercado impongan límites a su pensamiento, para ellos hay una gran demanda sin explotar. La forma de crearla es fijar la atención en la demanda y no en la oferta, en la Innovación en Valor y no en la competencia, es decir crear valor innovador para desencadenar nueva demanda. Al mismo tiempo que se modifica la estructura del mercado mediante el proceso de reconstrucción, se cambian también las reglas sobre la mejor manera de practicar el juego. Por consiguiente la competencia del juego anterior se torna irrelevante.
 
Algo que se dijo en clase:
Muchos pensamos que ya todo esta inventado.

Al estimular el lado de la demanda de la economía, la estrategia de innovar en valor amplía los mercados existentes y crea otros nuevos.

Las empresas que aplican esta forma de innovación logran un salto cualitativo en valor al crear nueva riqueza en lugar de enriquecerse a expensas de los competidores en el sentido tradicional.

Los elementos fundamentales de la reconstrucción son los “elementos de valor para el cliente”.

Entrepise Resource Plannig

El Sistema de Planteamiento de la Empresa, es un sistema estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a las empresas unificar las diferentes áreas de productividad de la misma.

En la actualidad, esta implementación sirve de soporte para la realización de una administración eficiente, y ha adquirido un auge significativo en el mercado empresarial, ya que las empresas siempre buscan maximizar sus beneficios, minimizando los costos; y es utilidad de estos sistemas (E.R.P), brindar el soporte necesario para alcanzar los objetivos deseados.

Con lo investigado anteriormente, podemos confirmar que cada vez mas, todas las estrategias y procedimientos de las empresas buscan minimizar errores, ahorrar tiempo y potencializar estas ganancias, unificando todos los departamentos. Generando una simbiosis única, que fortalezca la planeación estrategica desde el comienzo hasta su terminacion. De allí, que el mercadeo Holistico, pretenda abarcar todo lo concerniente a la Empresa.

jueves, 28 de abril de 2011

Total Relationship Management

Al parecer, en mercadeo, cuando el cliente es el Rey, ya no bastan los conceptos de Calidad Total, CRM, entre otros. Ahora se habla de Gestion de Relaciones Totales con el cliente, una propuesta que incluye a todos los publicos de la organizacion, clientes, empleados, proveedores, distribuidores, etc. Integrando tecnologias de informacion orientadas a mejorar la calidad de los procesos de relacionamiento con estos grupos de interes de la organizacion.

Trabajar de la mano del TRM contribuye a generar una ventaja competitiva en las empresas, puesto que ayuda a optimizar los reslutados de comercializacion y la satisfaccion del cliente, al igual que los procesos internos como el de abastecimiento, teniendo un gran impacto en el adecuado manejo de los recursos de la compañia.

Mercadeo Relacional

El Mercadeo Relacional, como su nombre lo indica, busca crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos.

Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo.

El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las relaciones públicas

Característica principal: Individualización: Cada cliente es único y se pretende que el cliente así lo perciba. Comunicación Directa y personalizada, costos más bajo que el mercadeo y la promoción tradicional.

Cómo se aplica:

Los tres pasos fundamentales del mercadeo relacional son:

1. Manejo de datos: Almacenamiento, organización y análisis.

2. Implantación de programas: Una vez identificados los clientes, sus necesidades y deseos se arman estrategias para lograr su lealtad.

3. Retroalimentación: Después de realizar los primeros contactos con los clientes se actualizan las bases de datos inicialmente constituidas y se hace un seguimiento de las preferencias y los comportamientos de los clientes con lo cual se llega a una relación de largo plazo.

Uno de los mayores componentes del mercadeo relacional es el llamado Marketing Directo, que combina herramientas como publicidad, relaciones públicas, promoción, correo directo y telemercadeo. Además como otro componente puede utilizar los mecanismos de ventas cruzadas que buscan no solamente mayor participación en el mercado sino en el cliente, en otras palabras, en el total de productos diferentes que hace una persona.

Marketing Holistico

El nuevo concepto de Mercadeo Holistico se basa en el desarrollo, diseño y aplicacion de programas, procesos y actividades de Marketing reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos. Donde se es consciente de que "todo importa". Por todo esto, el Mercadeo Holistico pretende reconocer y reconciliar el alcance y la complejidad de todas las actividades del Marketing, que son: el marketing relacional, el marketing integrado, marketing interno y el marketing social.”

En mi opinión considero que es una nueva visión del Mercadeo, y muy acertada por cierto. Primero porque redefine el termino y aumenta sus alcances, dando como resultado una integracion plena de todos los conceptos de mercadeo que anteriormente se abordaban individualmente. Para mi es como la Globalizacion, donde no se consideran los países como unidades independientes, si no, como elementos de un gran conjunto; que interactúan, se complementan y generan resultados. Finalmente lo que busca la nueva concepción holistica del mercadeo es influir en los demás departamentos de las empresas, involucrarse con el área de ventas, con el área de producción y así emitir nuevos planes estrategicos.